
Todos contamos con un amigo o amiga que sufre una relación tormentosa con su pareja, muchos de nosotros en ocasiones nos hacemos de la “vista gorda” para no tener un conflicto con nuestra amistad o en otro de los casos hablamos con nuestro amigo y le exponemos nuestro punto de vista. En otros casos, nosotros mismos somos quienes hemos pasado por una relación así, por lo tanto a continuación les dejo un listado de acciones donde tu pareja te violenta y tal vez no sabías.
La violencia en las relaciones de noviazgo se define como todo ataque intencional de tipo físico, psicológico o sexual, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona. Cabe destacar, que esto no se limita a relaciones heterosexuales únicamente, sino que también se da en relaciones homosexuales, bisexuales y demás.
Revisa tus redes sociales, llamadas realizadas y mensajes enviados en tu celular.
Impone su punto de vista.
Te ha hecho escenas de celos.
Controla tu manera de vestir al decirte “no te queda eso por gorda/o”, “con esa falda pareces puta”, “no te voy a llevar vestida/o así”, “si no te cambias no vamos”.
Cuando se enoja ha golpeado una pared o cualquier objeto que éste cerca con la excusa de que así saca su enojo.
Te pide que le avises todo el tiempo donde estás y que actividades estas realizando. Ha llegado a pedirte fotografía para comprobar que lo qué dices es cierto.
No te permite salir con tus amistades.
Te amenaza con tener una relación con otra persona y/o quererte hacer sentir culpable por coquetear con otras personas.
Te ha obligado a experimentar posiciones o acciones sexuales.
Cuando han discutido te ha retenido del brazo para evitar que te vayas.
Te prohíbe salir con ciertos amigos o amigas porque considera que son “mala influencia para ti”.
Cuando discuten comienzan a levantar la voz y alterarse, al grado de decir algunas palabras altisonantes.
No te permite que trabajes o estudies.
Cuando te dice que es el amor de tu vida y que no encontrarás a alguien como él/ella.
Rompe o destruye alguna carta o regalo que le has dado intencionalmente.
Te ha forzado a tener relaciones sexuales aún y cuando ya le has dicho que no quieres.
Cuando has decidido poner fin a la relación y amenaza con suicidarse porque “sin ti su vida ya no tiene sentido”.
En la mayoría de los casos la violencia física se presente desde el noviazgo y se manifiesta con síntomas menores como el maltrato emocional o psicológico, comenzando con solicitudes de cambios ya sean de conducta o físicos, según le disgusten al agresor.
Posteriormente de que se permite el maltrato psicológico o emocional comienza el maltrato físico de “manera leve” con empujones o jalones. Esto prosigue con maltrato físico morado como golpes o cachetadas.
Es sumamente común que este tipo de conductas se sigan presentando en el matrimonio, donde podría pasar de una agresión moderada hasta volverse crónico.
La violencia y sus porcentajes
40% de los ataques a mujeres por sus compañeros comienzan en el primer embarazo.
El 48% de jóvenes adolescentes han sufrido abuso sexual.
El 42.2% de las mujeres que han tenido una relación han sufrido violencia emocional.
En México 39% de los jóvenes de 15 a 24 años experimenta violencia en el noviazgo.
Las parejas del 24.5% de las mujeres que han tenido una relación han intentado controlar la forma en la que gastan su dinero.
Hasta el 70% de los asesinatos de mujeres en el mundo son ocasionadas por un compañero varón.
Fuentes:
gob.mx/mujeressinviolencia tecuniversitario.com.mx inegi.org.mx/ nl.gob.mx/mujeres
#violencia #consejos #heterosexualidad #LGBT #homosexualidad